Horario: jueves de 10 a 16h, viernes y sábado de 10 a 22 h y domingo de 10 a 16h.
Cultura en libertad | Mesas de reflexión colectiva Ruralidades
Soria, Jaén, Ponferrada, Alicante y Cuenca acogen una serie de mesas de reflexión colectiva bajo el impulso de Fundación Contemporánea y el Comisionado para la Celebración de los 50 años de España en libertad. La mesa de Ponferrada gira en torno a las ruralidades y a la cultura que emerge desde los márgenes, entendidas como ejes fundamentales para narrar, cuestionar, preservar y proyectar una identidad colectiva en un territorio tan singular como el Bierzo, con su historia, sus vínculos comunitarios y su propio ritmo de progreso. El encuentro analizará cómo estos paisajes y formas de vida han atravesado los procesos de cambio, memoria, libertad y democracia durante los últimos cincuenta años, y cómo la experiencia rural se revela como un motor imprescindible de transformación cultural y social.
El diálogo contará con la participación de voces destacadas de la creación, el pensamiento y la gestión cultural, que compartirán sus reflexiones sobre el papel de las ruralidades y del territorio berciano como fuerzas transformadoras de la cultura y de la sociedad española, tanto en clave de pasado como de presente y, especialmente, de futuro. De la mesa formarán parte: Alex de la Rosa, librería El Libro Imposible; Bruno Bodelón, miembro fundador de O Filandón berciano; Carmen Abril Martín, CEO de La Perdiz Roja; Concepción Fernández, directora del área de museos, patrimonio y cultura de CIUDEN; Eugenio Ampudia, artista; Javier Bardón, director de Proyectos de La Fábrica; Javier García Bueso, director de los museos de Ponferrada y Miguel Varela, director del Teatro Bergidum.
Las mesas de reflexión colectiva Cultura en libertad tienen como objetivo generar espacios abiertos al público donde compartir miradas diversas sobre la profunda transformación cultural que ha vivido España y sobre los retos que están por venir. Creadores y creadoras de disciplinas como la filosofía, la música, la fotografía, las artes plásticas o la literatura dialogan con profesionales de la gestión cultural para poner en valor la función esencial que desempeña la cultura en la vida democrática, y cómo una sociedad libre no solo la posibilita, sino que también se ve fortalecida por ella.
Estos encuentros subrayan el papel decisivo que la cultura ha tenido en la construcción de una sociedad más abierta, crítica y vertebrada, y cómo estas cinco primeras décadas de democracia han sentado las bases para proyectar un futuro común. Se trata de eventos donde la ciudadanía está invitada a participar, donde se reivindicará que en la cultura reside la memoria, y que ambas sostienen los pilares de la democracia.
Entrada libre hasta completar aforo
