• La muestra, compuesta por 25 fotografías del periodista documental Jordi Jon, está organizada por el Comisionado para la celebración de los 50 años de España en Libertad
• Se podrá visitar en el vestíbulo de La Térmica Cultural desde el 2 de octubre hasta el 7 de enero
La Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), entidad adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), acoge desde hoy la exposición ‘Eroding Franco’, un proyecto documental de Jordi Jon en una muestra que apoya el Comisionado para la celebración de los 50 años de España en Libertad, que se podrá visitar en el vestíbulo de La Térmica Cultural desde este próximo jueves, 2 de octubre, y hasta el 7 de enero.
La muestra, que está compuesta por 25 fotografías, aborda la huella ecológica del franquismo en el territorio español, analizando cómo las políticas de desarrollo impulsadas durante la dictadura (1939–1975) sentaron las bases de un modelo económico centrado en el turismo masivo, la construcción extensiva y la agricultura industrial. La directora general de CIUDEN, Yasodhara López, ha presentado la exposición junto con la comisionada para la celebración de los 50 años de España en Libertad, Carmina Gustrán, en un acto al que también ha asistido el subdelegado del Gobierno en León, Héctor Aláiz.
A través de una narrativa visual que entrelaza archivo histórico y fotografía contemporánea, la exposición propone una lectura crítica de la transformación del paisaje español y su relación con la actual crisis de desertificación. Cuenta como objetivo relacionar las decisiones del pasado y las crisis ambientales actuales, informar sobre las transiciones territoriales impulsadas por el desarrollismo franquista y fomentar una reflexión crítica sobre la forma en que se habita y se explota el territorio.
Eroding Franco cuenta con una introducción que contextualiza el proyecto dentro del programa España en Libertad, una parte de archivo y advertencias donde se introduce la parte documental del proyecto, así como un bloque central con las 25 fotografías, tomadas por el autor entre 2019 y 2024, que documentan los efectos visibles del desarrollismo, antes de llegar al cierre y la reflexión mediante una imagen emblemática y un texto final que invitan a pensar en el presente y el futuro del territorio, resaltando el papel de la memoria, la fotografía y la conciencia ambiental.
La directora general de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), Yasodhara López, ha destacado en el acto de presentación que esta exposición, que llega a La Térmica Cultural en colaboración con el Comisionado para la celebración de los 50 años de España en Libertad, supone una “interesante mirada hacia la responsabilidad medioambiental”. Del mismo modo, ha puesto en valor esta colaboración para poner a disposición del público una nueva propuesta expositiva en esta instalación cultural.
Por su parte, la comisionada para la celebración de los 50 años de España en Libertad, Carmina Gustrán, ha explicado que “tal y como ha expuesto el propio artista, el legado del franquismo no se limita a la represión social y política. A lo largo de la dictadura, las decisiones del régimen fomentaron una cultura de destrucción y desinterés por el entorno. Se priorizó el crecimiento económico a corto plazo sobre la sostenibilidad. Todavía hoy seguimos pagando las consecuencias de muchas de esas decisiones y de su visión extractivista”.
El autor
Jordi Jon es fotógrafo documental y periodista creativo, además de cofundador de MÓN, una organización dedicada al periodismo visual centrado en el cambio climático. Su trayectoria comenzó como estudiante inmerso en el periodismo visual desde una perspectiva crítica y científica, explorando narrativas enfocadas en los desafíos del cambio climático.
Su trabajo ha sido expuesto a nivel internacional en espacios como Rencontres d’Arles y el Museo de Varsovia, presentando imágenes que funcionan tanto como espacios de reflexión como herramientas de análisis.