Horario: jueves de 10 a 16h, viernes y sábado de 10 a 22 h y domingo de 10 a 16h.

Volver

Eroding Franco

02 Oct 2025 - 07 Ene 2026
Nuestra huella ambiental, a través de la historia

Eroding Franco es un proyecto de periodismo creativo que relaciona la actual crisis de desertificación en España con la deuda ambiental generada por el régimen franquista (1939-1975).

La desertificación —la transformación de tierras fértiles en paisajes áridos— es un desafío global crítico, agravado por prácticas insostenibles como la mala gestión del agua y la agroindustria intensiva. En España, este problema es especialmente evidente: el legado del franquismo consolidó el turismo masivo, la construcción y la agricultura industrial como “pilares económicos” del país, promovidos durante el “milagro económico español” (1959-1973). Este modelo transformó el territorio y sentó las bases de una máquina de desertificación.

Según estudios científicos, el 80% del territorio español podría sufrir los efectos críticos de la desertificación antes de finales del siglo XXI. Este fenómeno no es solo una crisis ambiental: destruye economías rurales, desplaza comunidades y erosiona la memoria colectiva que conecta a la sociedad con su tierra.

Eroding Franco parte de la sinergia entre archivos históricos y fotografía contemporánea con el fin de explorar cómo decisiones del pasado configuran el presente. Con una mirada crítica y científica, el proyecto invita a reflexionar sobre la necesidad de aprender del pasado para afrontar los retos medioambientales presentes y futuros.

Esta exposición se enmarca dentro del programa España en Libertad. 50 años, una iniciativa del Gobierno de España coordinada por un Comisionado especial y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, asesorados por un Comité científico compuesto por académicos de reconocido prestigio

Sobre Jordi Jon

Jordi Jon nació con un ojo puesto en el paisaje y el otro en la historia.

Fotógrafo documental y periodista creativo, ha hecho de la intersección entre la humanidad y el medio ambiente su campo de trabajo, narrando historias donde las raíces del pasado se entrelazan con las fracturas del presente. Como cofundador de MÓN, una organización dedicada al periodismo visual centrado en el cambio climático, Jordi Jon trabaja con la convicción de que las imágenes transmiten conocimiento y que invitan a reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro.

Su trayectoria comenzó como estudiante inmerso en el periodismo visual desde una perspectiva crítica y científica, explorando narrativas enfocadas en los desafíos del cambio climático. Más tarde, como National Geographic Explorer, recibió apoyo para proyectos que abordan desde la desertificación hasta la reforestación en España.

Su camino lo ha llevado a través de desiertos y crisis climáticas, desde los retos de conservación en España hasta la complejidad de la crisis petrolera en Albania e incluso las guerras ficticias. Su trabajo ha sido expuesto a nivel internacional en espacios como Rencontres d’Arles y el Museo de Varsovia, presentando imágenes que funcionan tanto como espacios de reflexión como herramientas de análisis.

Sus proyectos más recientes, Eroding Franco y Reimagining the Spanish Civil War, exploran las múltiples capas de la historia de España, donde las cicatrices de la degradación ambiental y las heridas de la memoria nos confrontan como sociedad.

Reserva tu entrada
  • Fecha: 02 Oct 2025 - 07 Ene 2026
  • Ubicación:Vestíbulo

IMPULSORES

Gobierno de España
Instituto para la transición justa
Ciudad de la energía

COLABORADORES