Horario: jueves de 10 a 16h, viernes y sábado de 10 a 22 h y domingo de 10 a 16h.
Una extensión interactiva de la muestra original
Las huellas de Altamira. Educa se concibe como una extensión didáctica de Las huellas de Altamira, que pretende generar experiencias educativas en torno al patrimonio artístico, histórico y cultural. El público interactuará con los elementos de la exposición, resolverá problemas y se facilitarán herramientas para que pueda aplicar lo que ha aprendido en contextos reales. Para ello, la pequeña Neve, será el personaje que guíe la exposición para, a través del aprendizaje entre pares y desde la empatía, crear un ambiente que puede mejorar significativamente la experiencia del aprendizaje.
Las actividades que acompañan la exposición, guiadas o autónomas, se conciben para fomentar la creatividad, la colaboración y comunicación, así como el desarrollo de la curiosidad. Todas ellas forman parte de un recorrido, en que los visitantes se convertirán en arqueólogos para comprender cómo vivían los homínidos de Altamira y la trascendencia de las pinturas rupestres en el arte contemporáneo. Excava tesoros, sumérgete en una cueva del Paleolítico ¡y crea tus propias pinturas rupestres a partir de pigmentos!
Actividades complementarias
Los talleres didácticos tienen un aforo máximo será de 20 personas y el precio de esta actividad es de 4 euros por persona. Pensados para público familiar, los menores de 6 años deberán acudir acompañados.
- Fecha: 9 de febrero a las 11:00 h
- Descripción teórica: breve introducción sobre la prehistoria haciendo especial hincapié en las formas de vida. Nómadas y sedentarios. Uso de las cavernas y abrigos rocosos como refugio. Primeras construcciones.
- Actividad: construcción de una estructura prehistórica con estructuras y telas.
- Fecha: 23 de febrero a las 11:00 h
- Descripción teórica: breve introducción sobre la prehistoria haciendo hincapié en las herramientas que utilizaban en su día a día. Herramientas de caza. Introducción al segundo periodo de la prehistoria: Edad de los metales. Instrumentos de pintura: Pinceles.
- Actividad: construcción de herramientas y pinceles con materiales cotidianos de la época.
- Fecha: 9 de marzo a las 11:00 h
- Descripción teórica: breve introducción sobre el periodo prehistórico. Hincapié en las pinturas rupestres.
- Actividad: pintar con pigmentos como óxido de hierro y hematites utilizando las manos y otras técnicas utilizadas en la antigüedad
- Fecha: 30 de marzo a las 11:00 h
- Descripción teórica: breve introducción al periodo. El juego en la antigüedad. Juguetes de la época y materiales de construcción de los mismos. Comparación antes y ahora.
- Actividad: construcción de un juguete prehistórico utilizando materiales simples que se podían encontrar en el periodo a trabajar.
- Fecha: 13 de abril a las 11:00 h
- Descripción teórica: breve introducción sobre la prehistoria. Introducción al segundo periodo de la prehistoria: Edad de los metales. Instrumentos de pintura: Pinceles.
- Actividad: construcción pinceles con materiales cotidianos de la época.
- Fecha: 27 de abril a las 11:00 h
- Descripción teórica: breve introducción al periodo prehistórico. Primeras pinturas y su evolución. Pigmentos de plantas.
- Actividad: extracción de pigmentos naturales: plantas y especias.
Organizan
Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), La Térmica Cultural y Museo Nacional de Altamira