Apertura: viernes de 16 a 22h, sábado de 10 a 22h y domingo de 10 a 16h
Energía y Econciencia
Medio siglo de evolución como consumidores
Conectados. 1970-2023 repasa la relación de la sociedad española con la energía durante los últimos 50 años. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha reunido en esta muestra algunas de las campañas de publicidad institucional puestas en marcha primero por el Centro de Estudios de la Energía (CEE) y, después, por su sucesor, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), a lo largo de su historia. La exposición ilustra además cómo ha evolucionado la percepción social sobre la eficiencia energética, del mero ahorro hacia una mayor econcienciación sobre el cambio climático.
La muestra toma como punto de partida el uso de los combustibles fósiles, y su repercusión en los conflictos geopolíticos en los años 70, y transita hacia la progresiva implantación de fuentes de energía renovables en España, como la hidroeléctrica, la eólica, la biomasa o el hidrógeno verde. Una transición que todavía no ha concluido, y sobre la que existen hasta seis retos, entre ellos, reducir la dependencia de las energías no renovables o la búsqueda de nuevas formas de consumo responsable, que ilustran las fotografías de más de una veintena de artistas.
En la exposición Conectados. 1970-2023 únicamente se utilizan materiales reutilizados, reciclados y reciclables. Un diseño expositivo y gráfico de la Asociación Diseñadores de Madrid (DIMAD), desarrollado a partir de tubos de cartón, que ha posibilitado su itinerancia de Matadero Madrid a otros espacios culturales.
Varias empresas como Actiu, Bioo, Bornay, Bosch, Ciencia Divertida, CITD, Ecoevent, Embajada de los Paises Bajos en España, Fundación Ecolec, HP, Hyundai, Jeanología, Kibuc, Light Humanity, LG, Onyx Solar, Signifiy, Tejas Borja, Bodegas Torres y Wallapop han colaborado en la creación de esta muestra itinerante. Adicionalmente, para la exposición en Ponferrada, Tvitec, LM y Cupa Group han contribuido con diversas piezas expositivas las empresas.
Visita esta exposición en la Sala Condensadores de La Térmica Cultural.
Charlas
Cupa Group: cubiertas solares de pizarra y contribución a los ODS
Cupa Group dedica un enorme esfuerzo a la investigación y al desarrollo de soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia energética y la sostenibilidad en el mundo de la construcción. Entre ellas destaca Thermoslate, el único captador solar térmico que usa las propiedades de la pizarra natural para generar calefacción y agua caliente en viviendas.
Pablo González, responsable de producto en Cupa Pizarras, explicará las características, el rendimiento y las ventajas de esta solución, expuesta en la muestra Conectados. 1970-2023 de La Térmica Cultural, para construir cubiertas que producen energía renovable con una material local y natural como la pizarra.
Además, en la charla se presentarán otros sistemas constructivos eficientes energéticamente, desarrollados por Cupa Group, y la contribución de la compañía a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con medidas de ahorro energético y acciones en materia ambiental, social y de gobierno integradas en su actividad.
Viernes, 1 de diciembre
Horario: de 18:00 a 19:00 horas.
Actividades para el público infantil
Taller de ciencia divertida
¿Conoces la electricidad estática y lo presente que está en nuestra vida? Ven cargado de energía y de curiosidad para conocer este tipo de energía eléctrica.
Dirigido a público infantil de hasta 14 años. Los menores de 6 años solo podrán acudir acompañados por un adulto.
Domingo, 17 de diciembre
Horario: de 12:00 a 13:00 horas.
¿Aceptas el reto?
¿Serás capaz de resolver los retos que te proponemos sobre energía? ¡Ven y descúbrelo resolviendo las incógnitas de nuestra yincana!
Dirigido a público infantil de 6 a 14 años.
Sábado, 16 de diciembre
Horario: de 12:00 a 13:00 horas.